Joaquín Sabina ha anunciado este jueves su gira de despedida, titulada «Hola y adiós». Con esta gira, el cantautor se retirará de los grandes escenarios, aunque no descarta actuar en recintos más pequeños. La gira comenzará en febrero de 2025 en América, para luego continuar en España y Europa, finalizando en noviembre.
Durante 11 semanas, Sabina recorrerá México, Estados Unidos, Costa Rica, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Argentina, según informó su promotora de conciertos. Las fechas, ciudades y la venta de entradas para esta despedida se anunciarán en julio para América y en septiembre para España.
«Sabina nos brinda la oportunidad de despedir unas canciones que nunca más serán cantadas ante miles de personas por su propio autor, quien jubila su faceta de trotamundos guitarra en ristre, celebrando su propia supervivencia con este convite de despedida», menciona el comunicado.
Aunque Sabina ha adelantado que, tras «Hola y adiós» (título inspirado en su canción ’19 días y 500 noches’), no habrá más giras extensas por grandes recintos, el artista de 75 años mantiene abierta la posibilidad de reaparecer en el futuro. Esto podría ser impulsado por nuevas musas que le inspiren poemas o canciones dignas de compartir, o simplemente por el deseo de subirse a cualquier escenario para darse, y darnos, un homenaje.
Con esto, se aclaran las dudas sobre si Sabina, quien ha enfrentado diversos problemas de salud, se embarcaría en otra gira tras la que calificó como la «más tumultuosa y mágica» de su vida, llamada ‘Contra todo pronóstico’.
En diciembre pasado, Sabina ofreció un concierto final en Madrid, donde expresó su deseo de volver a encontrarse con su público, diciendo: «Ojalá que volvamos a vernos. Ojalá». En esa gira, cantó ante más de 700.000 personas en casi 60 conciertos, abarcando una docena de países a ambos lados del Atlántico.