Un homenaje a un español universal y genial. Así calificó el director comercial de Iberia, Marco Sansavini, el documental La guitarra vuela. Soñando a Paco de Lucía, presentado ayer en la Casa de América de Madrid. Una iniciativa que tiene mucho que ver, señaló Sansavini, “con el ADN de la compañía”, cuyo vínculo con América Latina conmemora este año su 70 aniversario. Fue un 22 de septiembre de 1946 cuando un avión de Iberia sobrevoló el Atlántico por vez primera para unir Madrid y Buenos Aires. Desde entonces, Iberia se ha convertido en referente, como ha sido, es y seguirá siendo Paco de Lucía, de la marca España y de la unión entre Europa y el continente americano. “La mejor manera de celebrar esta onomástica era, pues, a través de este recuerdo a uno de los hombres que mejor ha simbolizado este trasvase cultural”.
La protagonista del documental es la guitarra creada para el artista nacido en Algeciras, ‘La Maestro’, que no pudo acompañarle en la gira para la que fue fabricada debido a su repentino fallecimiento. Por ello, los ideólogos del proyecto, Javier Limón y Jorge Martínez, decidieron rodar el viaje de la guitarra por las manos y los corazones de artistas de Estados Unidos, América Latina y España. La cinta, que comienza en el taller del luthier Antonio Morales –encargado de dar vida a ‘La Maestro’ siguiendo las directrices de Paco de Lucía–, lleva al espectador por 13 ciudades de nueve países –desde Mallorca a Jerez de la Frontera, pasando por Lisboa, Nueva York, Boston, México, Bogotá, La Habana, Matanzas, Montevideo, Buenos Aires, Salvador de Bahía y Río de Janeiro–, lo que supone un recorrido de más de 34.000 kilómetros por lugares que marcaron la obra y la vida del formidable guitarrista.
Mariza, Caetano Veloso, Carlinhos Brown, Alejandro Sanz, Alain Pérez, Magos Herrera, Tomatito, Gregoire Maret, Muñequito de Matanzas, Chabuco, Rubén y Julieta Rada, Julio Cobelli, Lobo Núñez, Guinga, Luis Salinas y Diego del Morao son algunos de los artistas que recuerdan al intérprete gaditano e intentan, junto a su viuda, desvelar algo de su universo. El equipo de rodaje se cuela en sus casas, en estudios de grabación, en calles, en conciertos… mientras dialogan con ‘La Maestro’ y honran “al hombre que lo fue todo en el mundo del flamenco; que lo sacó del tablao para llevarlo a los grandes teatros de todo el mundo y que lo elevó a los altares donde conviven los géneros musicales más universales”. Al hombre que no podía dejar de tocar la guitarra y que se lo dio todo. También, su corazón.
Iberia, además, como subrayó Sansavini, en su afán por unir lazos con América Latina ha impulsado la puesta en marcha de dos becas con el Berklee College of Music de Boston –institución que invistió a Paco de Lucía como doctor honoris causa, pionero como español en obtener esa distinción por el considerado mejor centro de enseñanza de música del mundo– para que dos estudiantes puedan formarse allí. El primero es un español que comenzará este año y el segundo un latinoamericano que lo hará el próximo, cada uno a través de un programa de cinco semanas para profundizar en tres disciplinas: cante, cajón y guitarra española.
La película La guitarra vuela. Soñando a Paco de Lucía se estrenará en julio en las pantallas de los vuelos de la compañía que viajan a América y también a Shanghái, Johannesburgo y Tokio y será exhibido en festivales internacionales, salas y televisiones. Ayer se celebró un concierto homenaje en el Hangar 7 de Iberia en Madrid con la presencia de familia, amigos y admiradores del gran músico andaluz y, además, se va a editar un disco con la banda sonora del documental de la mano de Universal Music Spain con canciones, algunas inéditas, interpretadas por el instrumento que era uno con Paco de Lucía, la guitarra.
FICHA TÉCNICA
Título original: La Guitarra Vuela. Soñando a Paco de Lucía
Guión y dirección: Javier Limón y Jorge Martínez
Realizador audiovisual: Javier Urosas
Dirección de fotografía: Pau Monrás
Dirección de producción: Alejandro Rius
Producción artística: Eva Alcántara
Montaje: Iván Herrero
Productora: Luna de Ítaca (Grupo Maskeline)
Duración: Versión 52 min / Versión 62 min
Año: 2016
Formato de grabación: Cine Digital Full HD
Comentarios