Como estaba previsto, los socialistas deciden tras “un duro y respetuoso” debate abstenerse en la segunda votación de investidura que de nuevo hará presidente del Gobierno a Mariano Rajoy, permitiendo el desbloqueo político que vive España desde hace casi un año. En el comité federal del domingo, los socialistas dan el visto bueno, 139 votos a favor y 96 en contra, para no impedir en los próximos días la formación de un nuevo Gobierno del PP mediante la abstención en segunda votación.
Nada más terminar el comité federal del PSOE, reaparece Pedro Sánchez, el ex secretario general, para afirmar a través de Twitter, que “Pronto llegará el momento en que la militancia recupere y reconstruya su PSOE. Un PSOE autónomo, alejado del PP, donde la base decida. Fuerza”. También César Luena, el secretario de organización con Sánchez, ha lamentado la decisión y ha vuelto a insisistir que se dé “voz y voto” a los militantes “cuanto antes”.
La división en el seno del PSOE es un hecho, especialmente en el escenario del problema territorial que vive el país. Miquel Iceta afirmaba a la entrada del comité federal que “Si el Comité Federal del PSOE finalmente vota la abstención, el PSC decidirá en un Consell Nacional el próximo martes la posición de sus diputados sobre la investidura de Mariano Rajoy”, a lo que añadía que “lo que nos horroriza más es que acabemos ofreciendo un argumento más a los independentistas para que lo sigan siendo”.
Por su parte, Susana Díaz, la presidenta andaluza, que no ha pronunciado la palabra ‘abstención’ hace un llamamiento a la unidad del PSOE para “ganar elecciones”. La presidenta andaluza ha apelado a la esencia de los socialistas y advertido que en el PSOE ni unos, ni otros son más de izquierdas o de derechas que los demás. Tras estos argumentos ha reclamado la unidad porque, según ha alegado, al PSOE le va mucho mejor cuando se presenta unido en los comicios electorales. En su discurso quedaba implícita su postura de que no se repitan de nuevo las elecciones generales.
Tras la decisión de la gestora, el presidente de la gestora del PSOE, Javier Fernández, ha comparecido ante la prensa para señalar que no atiene un plan para los que se mantengan en el “no” sin querer referirse a “ninguna acción de tipo coactivo” contra quienes hipoteticamente no respeten la disciplina de voto, “espero persuadirles” ha afirmado para explicar que “hay algo imperativo” en la resolución aprobada. Javier Fernández ha dejado claro que sólo entiende la abstención como tal y que ese es el planteamiento que trasladará al grupo parlamentario para que haga cumplir el mandato del máximo órgano del partido entre congresos.
Después de recalcar que “abstenerse no es apoyar”, ha explicado que el PSOE ha llegado a esa conclusión después de un “profundo debate, duro, pero respetuoso” y de haber tenido en cuenta que la situación es “muy difícil”, con un Gobierno en funciones desde hace diez meses y lo que ello supone para el país y el propio partido. Por decirlo aún más claro, Javier Fernández ha señalado “los diputados deberán abstenerse, literalmente”.
Comentarios