Debate

Por qué no habrá ‘sorpasso’ el 26J

4
Por qué no habrá ‘sorpasso’ el 26J 1

La sociología política no es evidentemente una ciencia exacta, por lo que la prospectiva demoscópica, que debe partir de la realidad proyectándola por procedimientos empíricos, fracasa en muchas ocasiones. Por ello se dice, y con razón, que la única encuesta verdaderamente valiosa es la consulta electoral en sí.

Dicho esto, la racionalidad del análisis que ahora se desgranará lleva a la conclusión de que “Unidos Podemos”, la coalición entre Podemos e Izquierda Unida, muñida explícitamente por el antiguo dirigente comunista y de Izquierda Unida Julio Anguita, no ganará al PSOE. No es más que una especulación, que la realidad se ocupará o no de desmentir.

Podemos, en efecto nació como una organización transversal, extendida sobre todo el arco ideológico. Aterrizó el 15M al amparo de la profunda crisis económica, y se lanzó a seducir a todos los damnificados, lógicamente irritados por la pésima coyuntura, por las consecuencias económicas que afectaban directamente a la ciudadanía y por la flagrante impericia de los profesionales de la política que no supieron prever la tormenta, ni parar a tiempo la burbuja inmobiliaria que agravó el contratiempo, ni aplicar cierta sensibilidad social a los recortes, etc. Podemos pretendió superar la vieja dicotomía entre derechas e izquierdas con la propuesta de que los de abajo pasasen a ocupar el lugar de los de arriba. Y ello había de hacerse a través de una organización nueva, sin los tics de la vieja política, en manos de gente joven e incontaminada, sin intereses creados ni servidumbres hacia los poderes fácticos. La propuesta iba en principio aun más allá, hasta un verdadero cambio de régimen a través de un proceso constituyente, pero esta segunda parte del proyecto ha quedado en hibernación de momento, aunque abundan las críticas ‘podemitas’ al régimen del 78 y a la Constitución española.

Semejante llamamiento fue evidentemente exitoso y el crecimiento de la nueva opción política, vertiginoso. Podemos irrumpió en la vida institucional española en las elecciones europeas de 2014, en las que obtuvo 1.256.000 votos y cinco eurodiputados; consiguió una potente presencia en los ámbitos municipal y autonómico en las elecciones del año pasado, y en las elecciones generales del 20 de diciembre logró 5.189.000 votos y 69 escaños. El PSOE logró entonces 5.531.000 millones de votos y 90 escaños.

Pero, ¿de dónde provenían esos casi 5,2 millones de votos obtenidos por Podemos en las últimas legislativas? El director de Investigación y Análisis de Sigma Dos, José Miguel de Elías, ha dado respuesta a esa pregunta tras analizar en todas direcciones las 12.000 encuestas realizadas por su empresa para el periódico “El Mundo”. La distribución es clara:

-1.319.000 votos (el 25,5% de todos los conseguidos) provinieron de la abstención, de personas que pudiendo votar no lo hicieron en 2011.

-1.456.000 votos (el 28,1%) fueron de votantes del PSOE en 2011.

-885.000 votos ( el 17%) fueron de votantes de Izquierda Unida.

-505.000 votos (el 9,7%) fueron del votantes del Partido Popular.

Los restantes votos provinieron de UPyD, CiU, ERC y otras formaciones o bien fueron de electores que por edad votaban por primera vez en unas generales.

Así las cosas, es evidente que para sectores importantes de la clientela de Podemos no es lo mismo votar propiamente a Podemos, formación emergente e incontaminada, que votar a Podemos en coalición con Izquierda Unida. La coalición “Unidos Podemos” ya no es transversal: está confinada a babor, a la izquierda del PSOE. IU ya tiene historia, y ha permanecido desde el principio de la etapa democrática en colisión constante con el PSOE y con la derecha.

Para los antiguos votantes del PP y para la mayoría de los del PSOE, Julio Anguita, un radical comunista que ha descalificado históricamente al PSOE en particular y a la socialdemocracia en general, es una elemento claramente disuasorio. Y no sólo por razones estrictamente ideológicas sino también porque Anguita e Izquierda Unida representan una opción que no se siente vinculada a la Unión Europea, al mundo occidental en que España ha prosperado admirablemente.

Es de imaginar que el PSOE utilizará este argumento –votar a los socios de Izquierda Unida es precarizar el vínculo con la Unión Europea- que actuará sobre el europeísmo de gran parte del electorado.

Este es el razonamiento intelectual que explica el titular de estas líneas. Ahora, evidentemente, los ciudadanos harán lo que les parezca, en uso de su libérrimo albedrío. Esta es la democracia.

Antonio Papell
Director de Analytiks

Madrid se impone en Europa

Entrada anterior

Revista de Prensa. Los europeos ‘pasan’ del diésel

Siguiente entrada

También te puede interesar

4 Comentarios

  1. Hay una premisa inexacta en su análisis: en el último barómetro del CIS, anterior al pacto de Unidos Podemos, los ciudadanos situaban más a la izquierda a Podemos que a IU, por lo que la coalición no escora a Podemos a la izquierda; en todo caso lo centra, aunque sólo sean unas décimas.
    El hecho de entrar en el Parlamento ya situó a Podemos en la Izquierda. Por lo que no ha habido un cambio en la percepción que tienen los votantes a raíz del pacto con IU.
    Por otra parte, encuestas de diferentes empresas demoscópicas que se ha realizado después de la confluencia de Izquierdas, contemplan el afianzamiento del voto por parte de Unidos Podemos. Si ha habido penalización, ya está amortizada. Y lo que está quedando meridianamente claro es que los ciudadanos comienzan a percibir a Unidos Podemos como una opción ganadora, con todo lo que ello conlleva.
    Todo esto, claro, con todas las cautelas. Porque, es verdad, que la verdadera encuesta y la más fiable es la fotografía final del #26J.

  2. Al votante del PSOE se le acaba de decir que su voto investirá a Rajoy (Y no a hacer un pacto proporcional con PODEMOS) ¿Y van a seguir votándolos?

    A EMIGRAR si es así.

    Sólo Grecia ha hecho peores políticas económicas que las del PP y del PSOE, y en el mundo hay gobiernos de todos los colores.

  3. Pues claro que lo habrá, quien va a votar al PSOE después de que hayan pactado con la derecha y sabiendo que su voto puede servir para una gran coalición. Unidos Podemos no solo va a ganar al PSOE sino que lo va a triturar, literalmente. Respecto a Julio Anguita, pues es un orgullo tener el apoyo del mejor alcalde que ha tenido Córdoba.

Dejar un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Debate