Debate

Rajoy y Puigdemont comprueban que no era tan difícil dialogar

0
Rajoy y Puigdemont comprueban que no era tan difícil dialogar 1
Madrid 20-04.2016 Visita del Presidente catalan Carles Puigdemont al Presidente en funciones Mariano Rajoy .... Foto: Angel de Antonio ... ARCHDC

Parecía imposible, pero Mariano Rajoy y Carles Puigdemont se reúnen en Moncloa y son capaces de dialogar durante dos horas y media, sonreír y hasta con regalos de por medio. Otra cosa será que alguna vez puedan entenderse sobre lo que les separa, el proceso independentista y la consulta que demanda el president.

Rajoy explicó sus conocidas razones legales centrada en que “Sin ley no hay democracia” y el presidente calificó la situación con un lacónico “Nos separa un abismo”. Ahora, los vicepresidentes tratarán de llegar a acuerdos sobre cuestiones más asequibles. En concreto, ambos Gobiernos intercambiarán criterios sobre aspectos como la coordinación de la respuesta ante la crisis de los refugiados, el nuevo modelo de financiación autonómica, la distribución del déficit, las inversiones en infraestructuras y el pago de las cantidades pendientes a la Generalitat

Encuentro calificado de correcto y cordial, pero a la primera cuestión de fondo surge la discrepancia de ciento ochenta grados cuando Puigdemont entrega a Rajoy un documento en el que figura, como primer punto, la apertura de una negociación para celebrar un referéndum vinculante sobre la independencia de Cataluña. Respuesta del presidente en funciones: “No estoy de acuerdo” con esa consulta.

Rajoy insistió  en su obligación es “cumplir y hacer cumplir la ley, mientras que Puigdemont, al ser preguntado  sobre si el encuentro supone un paso, el president lo calificó de “pasito”.

La realidad es que la cita viene bien a ambos, para el líder catalán supone la oportunidad de reivindicarse al frente de un proceso que corre el riesgo de encallar si no se alimenta con nuevos gestos. A la vez, para el presidente del gobierno en funciones, la reunión representa la mejor forma de aparecer como un líder dialogante y, al mismo tiempo, seguro de su papel al frente del Estado. Los dos sabían que necesitan una cierta complicidad del otro para sus objetivos electorales. Ahora viene lo difícil, evitar un choque de trenes que, de momento, se ha aplazado.

 

Literatura, irrealidad y realismo en El Quijote

Entrada anterior

“INECO debe ser punta de lanza de la ingeniería española en los mercados exteriores”

Siguiente entrada

También te puede interesar

Comentarios

Dejar un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Debate