Según el Fondo Monetario Internacional, la igualdad de género dispararía el PIB. Es la afirmación fundamental del informe de la entidad que preside Christine Lagarde, en el que se indica que se puede comprobar cómo los beneficios que tendría para las economías mundiales una participación equitativas de mujeres y hombre en el mercado de trabajo podría disparar el crecimiento por encima del 30%.
Según el informe, se puede demostrar que si las mujeres pudieran desarrollar todo su potencial en el mercado laboral habría significativas ganancias, por ejemplo en Estados Unidos, su PIB crecería un 5% y en el caso de Japón, la economía crecería un 9%; en Emiratos Árabes Unidos, un 12%; y en Egipto, hasta un 34%.
El FMI señala que un aumento de mujeres trabajadoras permitiría compensar la caída de la población activa en los países con sociedades envejecidas. Por otro lado, la igualdad en el mercado laboral permitiría a las empresas hacer una gestión de talento más eficaz, algo que repercutiría positivamente en su crecimiento.
El FMI se fija también en los aspectos fundamentales que centrarán el debate político durante los próximos años, es decir, las políticas sociales. El cambio obliga a garantizar el acceso a los servicios sociales de cuidados, como la educación infantil y la dependencia, y por revisar las ayudas económicas que se dan por hijo para evitar que estas supongan un desincentivo para que las mujeres entren en el mercado laboral, sobre todo si sus expectativas salariales son bajas.
Comentarios