El sector de las conservas y preparaciones de pescado vislumbra un año prometedor, especialmente en Galicia, tras registrar sólidos resultados en 2023. Hasta noviembre, las exportaciones ascendieron a 756 millones de euros, un 26,4% más que en el mismo periodo previo a la pandemia, a pesar de una ligera disminución del volumen exportado, que se situó en 120.453 toneladas, un 4,5% menos. Este fenómeno se explica por un aumento significativo en el precio medio por kilo, alcanzando los 6,3 euros, casi un 33% más que en 2019 y casi el doble que hace dos décadas.
Anfaco-Cecopesca anticipa un año 2024 caracterizado por la «estabilización y consolidación» de las medidas internas de ajuste implementadas por la industria para preservar su competitividad. En un contexto marcado por la inflación en Europa, la industria se ha volcado en la diversificación más allá de las fronteras de la Unión Europea, enfocándose especialmente en mercados asiáticos y del Medio Oriente.
Las conserveras gallegas han experimentado un crecimiento notable en países como Corea del Sur, Hong Kong y China, destacando el incremento del valor de las exportaciones en estos destinos. La internacionalización se presenta como una estrategia clave para el crecimiento del sector, con un enfoque en ferias internacionales, misiones comerciales y promoción internacional.
Europa sigue siendo el principal mercado para las ventas de la industria gallega, con una distinción entre los mercados tradicionales y otros territorios con potencial de crecimiento. Además, se identifican como mercados objetivos Norte de África, Latinoamérica y Estados Unidos. Entre enero y noviembre de 2023, Portugal, Italia, Francia y Países Bajos fueron los principales destinos de las exportaciones, representando el 80% del mercado internacional.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, espera completar exitosamente las negociaciones con la Comisión Europea para lanzar ayudas a la industria pesquera transformadora, dentro del Perte Agroalimentario, con el objetivo de respaldar con subvenciones y préstamos a la industria conservera y transformadora de pescado y marisco. Se estima que podrían destinarse 40 millones de euros en subvenciones y 10 millones adicionales en préstamos para este sector. La intención es que estas ayudas estén disponibles en el primer semestre de 2024.