Para las mujeres sigue siendo difícil llegar a los puestos de dirección. También para las que trabajan en las mayores empresas españolas. En 2017, la presencia de mujeres en los consejos de administración de las compañías cotizadas alcanzó el 18,9 %. Esta cifra supone un aumento del 2,3 % respecto a 2016 (16,6 %), pero aún sigue lejos de ese 30 % que recomienda el Código del buen gobierno, vigente desde 2015.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha hecho públicos por primera vez de modo separado los datos sobre la presencia de mujeres en los consejos de administración y en la alta dirección de cada una de las sociedades cotizadas. Para llevar a cabo el informe, la CNMV ha hecho una distinción entre tres categorías de empresas: las del Ibex 35, las demás empresas con capitalización superior a 500 millones de euros y las restantes.
En cuanto a la alta dirección (puestos que dependen directamente del consejo o del primer ejecutivo de la compañía), la presencia fue del 14,8 % del total de los puestos directivos.
Una gran dispersión
Los datos individuales y por grupos de empresas, informa en un comunicado la CNMV, ofrecen una gran dispersión. En cuanto al porcentaje de consejeras, las empresas del Ibex 35 registraron un 22,8 % (103 mujeres de un total de 451 consejeros), frente al 18,4 % de las compañías de más de 500 millones de euros de capitalización (es decir, 81 mujeres de 440) y al 15,6 % de las de menos de 500 millones de euros (74 mujeres para 474 cargos).
Este informe se enmarca dentro de la estrategia de la CNMV para fomentar la presencia de mujeres en los consejos de administración y en la alta dirección de las sociedades cotizadas. En el comunicado, el organismo explica que la información presentada ha sido obtenida de los datos aportados por las sociedades emisoras en sus informes anuales de gobierno corporativo (IAGC) en el que aportan datos de los consejos de administración y, en general, de la alta dirección.
Comentarios