En un reciente Informe publicado por Analytiks (http://www.bolsamania.com/analytiks/2016/03/21/las-5-reformas-que-harian-de-espana-un-pais-competitivo/) y titulado “Las 5 reformas que harían de España un país competitivo” se citaban dos reformas fundamentales para la modernización y el progreso de nuestro país en el terreno económico y social, sin duda también en el político.
Nos referimos a los Pactos de la Moncloa y al Decreto Boyer, dos reformas que fueron clave en su momento y que nos pueden servir de ejemplo para esta sección por su aportación al marco legislativo y por su calado y trascendencia. En el futuro intentaremos fijar la atención en la Legislación que aporte la actualidad, pero, en este caso, dedicamos un tiempo a la reflexión como ejercicio para contribuir al futuro.
Los Pactos de la Moncloa permitieron la país salir de una dificilísima situación. La crisis petrolífera mundial de 1973 fue devastadora en todo el mundo occidental y terrible para España. Además de garantizar una cierta paz social, los Pactos de la Moncloa supusieron , en realidad, todo un plan económico de muy largo alcance: reforma fiscal, control de gasto público, política de urbanismo, suelo y vivienda… reforma de la seguridad social y del sistema financiero, política energética.
Solo unos años después, el gobierno de Felipe González aprobaría el llamado Decreto Boyer, sobre medidas de política económica, por la necesidad –se argumentaba entonces- de adoptar más medidas “en el sentido de potenciar la demanda interna, por cuanto la desaceleración de la economía internacional está siendo más profunda de lo esperado”. Parece que nos suena algo. En aquel momento, el decreto venía a liberalizar sectores enteros de la actividad económica, que permitirían aprovechar cuanto antes sus efectos sobre la capacidad inversora, la actividad empresarial y la generación de empleo.
Dos reformas legislativas, dos hechos históricos relevantes, dos ejemplos del esfuerzo de todo un país por avanzar.
Comentarios