Otros temas

Diez razones para votar. Un mensaje a los indecisos

0
Diez razones para votar. Un mensaje a los indecisos 1

La elecciones generales del 26J constituyen un momento histórico y decisivo. La Sociedad Civil debe movilizarse al máximo para lograr una participación masiva de los ciudadanos. Para ello, invitamos a reflexionar y difundir las diez razones fundamentales para estar presentes en las urnas.

Primera: Hay que afrontar con fortaleza la complejidad del momento actual. Si la necesidad de votar es consustancial a la democracia, es en los momentos claves cuando el pueblo debe demostrar su categoría y su capacidad para adoptar las grandes decisiones.

Segunda: Es crucial estimular el crecimiento de la economía y lograr reducir el paro. España lidera el crecimiento del PIB por habitantes en la Unión Europea y este mes de mayo hemos logrado –al fin– bajar de los 4 millones de parados. Los inversores y los mercados apoyarán más decididamente al positivo impulso de nuestra economía con una participación electoral masiva.

Tercera: Expertos y ciudadanos coinciden en la urgencia de una regeneración democrática, que incida decisivamente en la lucha permanente contra la corrupción, en las reformas de la estructura territorial del Estado, el funcionamiento de los partidos políticos y el control de los cargos y de los organismos públicos. Votar es formar parte de esa regeneración democrática, exigirla y determinarla.

Cuarta: Tenemos que elegir a los mejores dirigentes –mujeres y hombres– con preparación, integridad y espíritu de servicio. El ciudadano de una democracia no es un autómata que vota por carteles, eslóganes o gestos. Debe conocer las propuestas económicas, sociales y políticas de sus programas.

Quinta: Es la hora de favorecer el diálogo y el compromiso. Una votación masiva hará que la inmensa mayoría de los ciudadanos se sientan representados en la compleja tarea del Gobierno. Una campaña electoral tensa y agria será precensora del desencuentro.

Ballot box with person casting vote on blank voting slip

Sexta: El futuro de España está íntima y necesariamente ligado al de Europa. La Unión Europea comprende nuestra pluralidad histórica, lingüística y valora los esfuerzos que colectivamente estamos realizando para superar la crisis. El compromiso de los ciudadanos con la democracia reforzará la imagen y la posición de España dentro de Europa.

Séptima: La participación de todos los pueblos, Comunidades Autónomas en la elección de un nuevo Gobierno de la Nación es la expresión rotunda y constitucional de la unidad de las tierras de España.

Octava: Asumir la personalidad diferenciada de todos los que participan en unas elecciones y garantizan su manifestación democrática, es ahondar en las actividades de tolerancia y respeto.

Novena: La votación masiva de los ciudadanos justificará, aún más, las exigencias que estos deben presentar al nuevo Gobierno, para una rápida puesta en marcha de las reformas y de los pactos que exige nuestro país.

Décima: Mirar al futuro con esperanza y con convicción de nuestros valores históricos, cimentará la acción del Estado y de sus instituciones.

Recordemos que en nuestra historia reciente, la ley de la Reforma Política –diciembre de 1976– tuvo en su referéndum una participación del 77,4 % y que las primeras elecciones democráticas –15 de junio de 1977– contaron con el voto del 79,24 %.

Abstenerse es ausentarse de la convivencia social y de sus exigencias. Y para votar es necesario reflexionar sobre los objetivos que deseamos para la acción del Gobierno, no dejarse arrastrar por las fáciles utopías de los programas y valorar la consolidación de la democracia en las instituciones y el progreso en la economía, en los logros sociales del Estado de Bienestar y de forma prioritaria en la atención a los millones de ciudadanos con riesgo de pobreza.

analytiks

Una vez más los Neumáticos Michelin en el Epicentro de la Competición

Entrada anterior

Enseñanzas de una transición que no se repetirá

Siguiente entrada

También te puede interesar

Comentarios

Dejar un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Otros temas