Otros temas

El futuro: televisión y publicidad en internet

0
El futuro: televisión y publicidad en internet 1

El sector de Entretenimiento y medios crecerá un 2,9% CAGR -tasa de crecimiento anual equivalente- hasta 2020, cuando alcanzará los 24.956 millones de euros, principalmente impulsado por la buena marcha de la televisión y la publicidad en Internet. La televisión es y seguirá siendo la pieza clave a partir de la cual se vaya conformando el sector en los próximos años en nuestro país y todos los negocios relacionados con la llamada pequeña pantalla –ya sea tv de pago, video o en tv en abierto- crecerán significativamente.

Los ingresos por televisión de pago y consumo de vídeo en streaming (OTT) aumentarán en su conjunto un 4,9% en los próximos cinco años. Los ingresos por suscripciones lo harán un 4,2%, hasta los 2.201 millones de euros y los procedentes de vídeo crecerán un 16,9%, hasta los 215 millones de euros. La oferta de paquetes integrados, la mejora de los contenidos, las prestaciones de una red de banda ancha cada día más extendida y la entrada en el mercado español de compañías como Netflix y HBO son algunos de los factores que explican este buen comportamiento.

Publicidad en Televisión

Según el informe de PwC: “Entertainment and Media outlook 2016-2020” en España, “la publicidad en televisión, por su parte, seguirá con su tendencia expansiva. Los ingresos aumentarán 4,8% hasta 2020, cuando alcanzarán los 2.593 millones de euros. La televisión en abierto seguirá aglutinando la mayor parte de la tarta publicitaria, muy por encima del 90%”.

Publicidad en Internet

Pero hay vida más allá de la televisión. El mercado de publicidad en Internet seguirá teniendo una evolución muy positiva. Entre 2015 y 2020 crecerá un 8,5% hasta llegar a unos ingresos de 2.041 millones de euros. La publicidad en buscadores mantendrá una cuota de mercado cercana al 45% y crecerá un 7,5% en los próximos cinco años cuando sumará un volumen de 851 millones de euros. Dentro de esta categoría, la inversión publicitaria se concentrará en AdWords de Google, el motor de búsqueda preferido por el 95% de los usuarios españoles.  La publicidad en dispositivos móviles será clave  y aumentará un 15% hasta 2020 gracias a la mejora de los formatos publicitarios y a la adaptación generalizada de las webs a estos dispositivos.

En términos generales, la evolución de la publicidad en internet vendrá marcada por el aumento de la venta de la publicidad programática y por la mayor relevancia de los nuevos soportes publicitarios, como la televisión conectada, el digital signage –contenidos emitidos a través pantallas de plasma, monitores LCD o proyectores- o la radio on line.

Paquetes de publicidad

La omnipresencia de la digitalización, el aumento de las ofertas integradas o la relevancia de las experiencias en vivo son las claves que marcarán el futuro de las compañías del sector que operan en España.

La expansión del Móvil

En este sentido, aunque los consumidores tienen a su disposición una increíble variedad de contenidos a través de sus teléfonos móviles, lo que sigue marcando la diferencia son las experiencias en directo. Tanto disfrutar de torneos deportivos como ir al cine y a conciertos siguen siendo aspectos clave para el sector del Entretenimiento y Medios en un escenario en el que los dispositivos digitales están por todas partes.

Además, a medida que el contenido se digitaliza, los servicios en streaming se están convirtiendo en los más relevantes, junto con los modelos de suscripción digital. Muchos de los modelos de negocio con un crecimiento más rápido y más escalables están basados en la suscripción digital. Sin ir más lejos, en 2015, los ingresos mundiales por servicios de vídeo on-demand por suscripción subieron un 32,3%. En cuanto a la música, el streaming ya está empezando a canibalizar las descargas, lo que pone de manifiesto que se acentúa la preferencia por disfrutar de las canciones sin necesidad de bajarlas y almacenarlas.

analytiks

Las medidas de García Tejerina sobre medio ambiente

Entrada anterior

Netanyahu inicia la ‘era Trump’ tras el divorcio con Obama

Siguiente entrada

También te puede interesar

Comentarios

Dejar un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Otros temas