Otros temas

Pepe Habichuela, Josemi Carmona y Antonio Serrano derrochan arte en las III Jornadas 1906 de la Guitarra Española en el Molino del Manto

0
Pepe Habichuela, Josemi Carmona y Antonio Serrano derrochan arte en las III Jornadas 1906 de la Guitarra Española en el Molino del Manto 1

La finca del Molino del Manto, situada en la localidad madrileña de Chinchón, albergó las III Jornadas 1906 de la Guitarra Española, uno de los festivales de flamenco y guitarra más esperados que regresó de la mano de la cerveza premium 1906 con un cartel encabezado por Pepe Habichuela, Antonio Serrano, Antonio Sánchez y José Manuel Ruiz Bandolero y, como artista invitado, Josemi Carmona. Todos ellos deleitaron a los asistentes con su mejor estilo y talento en un acto en el que también se rindió homenaje al maestro Paco de Lucía.

Las III Jornadas fueron presentadas por el periodista y erudito del flamenco José Manuel Gómez Gufi, quien realizó una magnífica semblanza de los maestros que intervinieron en las mismas. En un entorno más que inspirador transcurrió un evento en el que los primeros en actuar fueron el maestro y patriarca de los Carmona, Pepe Habichuela, un grande entre los grandes que sigue manteniendo un toque que muy pocos concertistas de guitarra son capaces de conservar, acompañado a la percusión en esta ocasión por José Manuel Ruiz Bandolero. A ambos se unió al final Josemi Carmona interpretando temas clásicos de flamenco con su padre, demostrando su alta calidad como concertistas de flamenco.

molino-del-manto-dentro-1

Durante un paréntesis de casi dos horas de tertulia, como habitualmente sucede en las Jornadas 1906 del Molino del Manto, se pudieron degustar arroces y puches de Chinchón acompañados de una cata de vinos de las Bodegas Faustino González venenciados por una maestra japonesa y complementados por la cerveza 1906. En el segundo tramo de conciertos la actuación más destacada fue la de Antonio Serrano, junto a Antonio Sánchez a la guitarra y a Bandolero. Serrano es, sin lugar a dudas, el armoniquista español más valorado a nivel internacional, a quien el mismo Paco de Lucía consagró como el mejor del mundo. Tras un parón en su gira para estar presente estas Jornadas, Serrano continuará con su gira llamada FLAMEN&CO en Estados Unidos, con la que está homenajeando a su compañero y mentor.

A continuación, Josemi Carmona, la mejor guitarra flamenca de fusión internacional, se unió al terceto de Serrano interpretando magistralmente el Zyryab de Paco de Lúcía, terminándose las III Jornadas con una actuación magistral de todos los artistas en el escenario marcando el compás Pepe Habichuela, creándose un gran clímax  que puso en pie al público asistente con una gran ovación.

Así han sido las III Jornadas de 1906 de la Guitarra Española en el Molino del Manto, llenas de talento y sorpresas para las más de 250 personas, entre invitados y periodistas, que se dieron cita allí para disfrutar del homenaje lleno de magia al maestro Paco de Lucía, todo ello de la mano de la cerveza 1906. Por tercer año consecutivo, el anfitrión y dueño de la finca, Iñigo Osset Rambaud, enamorado de la música y sobre todo de la guitarra española y del flamenco, continúa impulsando un festival en el que se fusionan poesía, cultura y arte.

molino-del-manto-dentro-2

“La fuerza y pasión que expresa el flamenco través de una guitarra es pura interpretación, es arte. Son valores que recuerdan el carácter y la personalidad de nuestra 1906, una cerveza muy especial elaborada con la interpretación más personal de nuestros maestros cerveceros”, comentaba Santiago Miguélez, Marketing Manager de Hijos de Rivera.

La finca del Molino del Manto está formada por un molino del siglo XVIII en un entorno sorprendente en el que se produce una simbiosis mágica entre la antigua edificación y su jardín romántico del siglo XIX. La primera construcción de este molino harinero data del año 1752. Los actuales propietarios de este singular espacio han realizado un ambicioso proyecto de restauración para intentar mantener el espíritu original de la finca y su jardín romántico, que sirven de base para la diversidad de actuaciones culturales, medioambientales y de ocio que vienen desarrollándose allí de una manera continuada desde los últimos años.

Arranca la Seminci con el objetivo de atraer nuevos públicos que garanticen la viabilidad comercial del cine de autor

Entrada anterior

El SKODA FABIA WRC R5 es la base del éxito de sus antepasados

Siguiente entrada

También te puede interesar

Comentarios

Dejar un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Otros temas