Noelia Posse, alcaldesa de Móstoles desde que en febrero de 2018 se situó al frente del Consistorio tras la dimisión del anterior regidor, David Lucas, también del PSOE, ganó las elecciones del pasado 26 de mayo. Su gestión ha sido cuestionada desde el minuto uno, cuando en el primer pleno extraordinario se aprobó el aumento de sueldo de la alcaldesa y del resto de altos cargos. Sin embargo, la verdadera polémica surgió tras conocer los nombramientos de libre designación, un vergonzoso ejemplo de ‘enchufismo’ que merece castigo, tanto del propio partido como de los que gobiernan con ella.
El presidente en funciones, Pedro Sánchez, se ha pronunciado este martes ante los micrófonos de la Cadena Ser: “Entiendo que el Partido Socialista en Madrid estará tomando medidas. Lo que haga estará bien hecho”. La puerta de la expulsión del partido se abre sigilosamente a pesar de que el día anterior, Pepu Hernández, portavoz socialista en el consistorio madrileño, declarase que Noelia Posse no debe dimitir, pero sí rectificar.
Noelia Posse debe dimitir o ser expulsada
La ciudadanía ya está cansada de rectificaciones que nada tienen que ver con deslices puntuales y hastiadas de ver cómo algunos se empeñan en convertir las instituciones públicas en cotos privados donde colocar a los suyos y hacer y deshacer a su antojo. Si Noelia Posse no dimite, debe ser el propio partido el que aparte a la alcaldesa de Móstoles de su cargo. Y las otras formaciones de izquierda que la mantienen en el cargo, Más Madrid Ganemos Móstoles y Podemos, no pueden obviar la gravedad de la situación. Contra casos de nepotismo tales como este no debe importar el color o las siglas.
José Manuel Franco, secretario general del PSOE de Madrid, tampoco le ha pedido que renuncie: “Es antiestético y hasta un poco obsceno lo que ha ocurrido, pero no se ha demostrado que sea ilegal”. Franco olvida que en política también importa lo moral.
Nombramientos en entredicho
En unas dos semanas, Noelia Posse efectuó varios nombramientos polémicos. Algunos acabaron en destituciones —como su hermana, Laura Posse, quien fue contratada para coordinar las redes sociales del Ayuntamiento por un sueldo superior a 50.000 euros al año—; otros fueron rechazados por los propios elegidos —como es el caso de su tío, Héctor Vicente Posee, ascendido a director técnico en el Área de Deporte—.
Posteriormente, otros dos cargos de confianza tuvieron que dimitir tras conocer la amistad que los unía con Posse: Alicia Domínguez, designada coordinadora del Gabinete de la Alcaldía, y Luis Vázquez, nombrado gerente del Instituto Municipal del Suelo. La Cadena Ser también informó de que la alcaldesa había colocado a su expareja, Gonzalo Sánchez Oliva, como supervisor del Grupo de Intervención Especial del Ayuntamiento. Este cargo suponía un complemento salarial de unos 800 euros al mes para alguien que ya es trabajador del Consistorio.
El último caso se ha conocido este lunes. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 5 de Madrid ha tumbado la contratación de José Miguel Espelosín como gerente de Urbanismo por no adecuarse a los requisitos del puesto, unos indispensables 15 años de experiencia profesional, según las bases del concurso. Por su parte, la alcaldesa a anunciado un recurso contra dicha decisión, pues, según ella, un informe técnico del jefe de sección de Recursos Humanos de la Gerencia de urbanismo confirmó que los ocho candidatos que se presentaron cumplían con los requisitos para acceder al cargo.
Posse se considera una víctima
A pesar –o por culpa– de las duras críticas recibidas en los últimos días, Posse se considera víctima de una persecución política porque considera que no ha hecho nada ilegal. “He cometido un error, he rectificado escuchando a la gente y sigo trabajando por mi ciudad”, ha dicho a El País.
La ejemplaridad no se negocia en política. Si estos escándalos no chocan con los principios de la alcaldesa, ha de ser el propio partido el que mueva ficha expulsando de su seno a aquellos que promueven estas actitudes que tanto se han censurado en otras formaciones.
Comentarios