Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    China estrena una cúpula hinchable gigante que envuelve las obras para reducir ruido y contaminación

    julio 8, 2025

    Tres fallecidos y un herido grave en un choque frontal en Arcos de la Frontera

    julio 8, 2025

    Violencia y tensión en Sabadell tras una convocatoria para desalojar un local ya recuperado por su dueño

    julio 4, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    AnalytiksAnalytiks
    • Portada
    • Actualidad
    • Política
    • Turismo
    • Tecnología
    • Motor
    • Empresas
    • Lifestyle
    • Madrid
    • Contacto
    AnalytiksAnalytiks
    Portada » El Gobierno prohíbe reducir la jornada parcial sin el acuerdo del empleado
    Noticias de Política

    El Gobierno prohíbe reducir la jornada parcial sin el acuerdo del empleado

    adminBy adminfebrero 7, 2024No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La aprobación del anteproyecto de ley para la transposición de la Directiva Europea 2019/1152 sobre condiciones laborales transparentes y previsibles ha sido ratificada por el Consejo de Ministros, cumpliendo así la solicitud del Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz. Este paso, que llega con cierto retraso, introduce una serie de medidas significativas para los trabajadores, entre las que destaca la prohibición de modificar la jornada laboral a tiempo parcial sin el consentimiento de los empleados.

    El anteproyecto establece la obligatoriedad para las empresas de registrar la jornada laboral de los trabajadores a tiempo parcial de manera diaria, detallando el horario de inicio y finalización. Sin embargo, el aspecto más destacado, que ha sido motivo de disputa con el PSOE, es la imposibilidad de cambiar un contrato de trabajo a tiempo completo a uno a tiempo parcial, o viceversa, así como de aumentar o disminuir las horas laborales en un contrato a tiempo parcial, sin el acuerdo del trabajador.

    En todos los casos, será decisión voluntaria del trabajador, sin posibilidad de ser impuesta unilateralmente por la empresa. Según destacó Yolanda Díaz en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, «esa práctica de reducir un contrato a tiempo parcial de 30 a 20 horas se acabó en nuestro país».

    En cuanto a las horas complementarias pactadas, el acuerdo deberá especificar el número de horas, los días y las horas en las que se pueden solicitar los servicios de los trabajadores, estableciendo un preaviso mínimo de tres días para su realización, el cual no podrá ser reducido por los convenios colectivos. En caso de cancelación total o parcial sin respetar este preaviso, los trabajadores tendrán derecho a recibir la retribución correspondiente.

    El periodo de prueba también se ve limitado, con una duración máxima de seis meses para los técnicos titulados y de dos meses para el resto de trabajadores. Además, se establece que los contratos temporales de duración igual o superior a seis meses tendrán un periodo de prueba máximo de un mes, reduciéndose proporcionalmente para contratos de menor duración.

    La transposición de la Directiva Europea también reconoce el derecho de los trabajadores a tener condiciones laborales previsibles, exigiendo a las empresas que todos los contratos de trabajo, independientemente de su duración, se registren por escrito, incluyendo cualquier modificación de elementos esenciales de la relación laboral.

    Entre otras disposiciones, se prohíbe a las empresas prohibir, limitar o discriminar a los empleados que trabajen para otras empresas, excepto por razones objetivas como la confidencialidad empresarial o la prevención de conflictos de intereses. Además, los trabajadores con más de seis meses de antigüedad tendrán derecho a solicitar puestos vacantes con jornadas a tiempo completo o mayores que ofrezcan contratos indefinidos o condiciones más estables.

    Finalmente, se establece un nuevo régimen sancionador que endurece las penalizaciones para las empresas que incumplan estas disposiciones, castigando la falta de respuesta por escrito a solicitudes de puestos vacantes, la falta de información escrita sobre los elementos esenciales del contrato, y la discriminación por pluriempleo como infracciones graves o muy graves.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email

    Related Posts

    El PP expulsa al alcalde que cantó una canción con temática pederasta

    septiembre 2, 2024

    ¿Cómo tiene que manejar Europa la carrera por el 5G?

    mayo 14, 2019
    Lo último
    • China estrena una cúpula hinchable gigante que envuelve las obras para reducir ruido y contaminación julio 8, 2025
    • Tres fallecidos y un herido grave en un choque frontal en Arcos de la Frontera julio 8, 2025
    • Violencia y tensión en Sabadell tras una convocatoria para desalojar un local ya recuperado por su dueño julio 4, 2025
    • Prisión provisional para la madre de la bebé hallada muerta en una planta de reciclaje de Loeches julio 4, 2025
    • Simuladores de inversión: ¿Sirven realmente? julio 4, 2025
    Te puede interesar

    Un 25% del tráfico mundial de internet podría verse afectado por el ataque a cables submarinos

    marzo 6, 2024

    Descubre el nuevo Renault 5 eléctrico. Un clásico reinventado.

    marzo 4, 2024

    Desarrollan un super DVD con más de un millón de Gb de capacidad

    marzo 4, 2024
    Top Reviews
    Advertisement
    Demo
    Analytiks
    Facebook X (Twitter) Instagram Pinterest Vimeo YouTube
    • Home
    • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • info@analytiks.es
    © 2025 Analytiks - Periódico Digital

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}