DebatePolítica

Euforia en el PP

0
Euforia en el PP 1

Las encuestas que han empezado a publicarse comienzan a detectar una clara tendencia al alza del PP y, probablemente, también de Ciudadanos, lo que acercaría a ambos a la barrera conjunta de 170 escaños, que se considera el límite a partir del cual es posible la coalición de centro-derecha.

La razones previsibles de este ascenso son básicamente dos: por una parte, aumenta la desazón provocada por el dilatado periodo de inestabilidad, lo que mueve a los electores a apostar por fórmulas ‘seguras’. El voto-refugio por antonomasia es el dirigido al PP –ya se vio en las elecciones de 2011, cuando la ciudadanía estaba atemorizada por la grave crisis. Tal desazón favorece también objetivamente al PSOE (en menor medida que al PP) y perjudica a C’s.

Por otra parte, la alianza Podemos-IU, “Unidos Podemos”, amenaza con elevar a Pablo Iglesias al liderazgo de la izquierda, lo que, en ciertas condiciones, podría darle la presidencia del Gobierno. Sin duda, esta posibilidad es para muchos un estímulo para votar al PP, para afianzar un gobierno conservador.

Estos presagios han mejorado el clima en Moncloa, donde se vive un ambiente cercano a la euforia, sobre todo desde que Rajoy ha decidido activar los diferentes ministerios y poner en marcha los preparativos de los presupuestos del Estado para 2017. Los titulares de los Departamentos han recibido el encargo de confeccionar el primer borrador de sus cuentas, ya que en junio, mes en que se ponía en marcha la maquinaria presupuestaria, todo el equipo gubernamental estará lógicamente en plena campaña electoral. También en Génova la cúpula del partido ha salido del estupor en que se había sumido en los últimos meses, y el optimismo se ha instalado en los pasillos y despachos.

El PP deberá contar, evidentemente, con el apoyo de Ciudadanos, que sin embargo –piensa el PP- será tanto más fácil de conseguir cuanto peor resultado obtenga la formación de Albert Rivera, quien por cierto sigue aludiendo a la conveniencia de que Rajoy se retire para que el PP pueda pactar con otros partidos. Y para conseguir confinar a Ciudadanos en un nicho modesto, el PP ha comenzado ya una campaña dura contra él, que podría sin embargo costarle cara al partido de Rajoy, ya que la entrega sin más de C’s al PP es impensable porque supondría la disolución de aquella formación en ésta: Rivera pondrá condiciones, y bastante duras, a una alianza, y es posible     que si crece la enemistad entre ambos líderes, Rajoy no consiga imponerse. En los aspectos técnicos, en cambio, el PP ya sabe lo que le exigiría en estas circunstancias Ciudadanos: basta leer el pacto C’s-PSOE.

Naturalmente, este análisis es muy volátil, como lo es la situación de precampaña electoral. La gran incógnita es en este momento la evolución del pacto IU-Podemos, que aún ha de ser interiorizado por los electores. Podemos ha perdido su transversalidad y ha optado por adscribirse a un espacio de izquierda radical. E IU ha perdido par te de su personalidad para aliarse a una organización populista. Estos cambios pueden afectar al voto que reciba ‘Unidos Podemos’, según vayan evolucionando los deferentes factores que confluyen en este nuevo actor político.

Antonio Papell
Director de Analytiks

Godín: “Si gana la Liga el Barça duele menos que si la gana el Madrid”

Entrada anterior

Un ataque más de Maduro a España

Siguiente entrada

También te puede interesar

Comentarios

Dejar un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Debate