NACIONAL
Pablo Iglesias acusa a Pedro Sánchez de ‘capitular’ ante Ciudadanos y le conmina a negociar con la izquierda. El líder de la formación morada, cuyo partido no ha apoyado la investidura de Pedro Sánchez, pide a su homólogo socialista que se vuelvan a sentar a negociar para llegar a un acuerdo con los partidos de izquierda. “Nada me gustaría más, pero no hay mayoría”, le ha dicho Sánchez. Leer más.
Una referencia de Pablo Iglesias a los GAL desata el momento más tenso en el Congreso. El día en que Sánchez no ha conseguido lograr los apoyos necesarios para ser investido en la primera votación, el momento más polémico lo ha protagonizado el líder de Podemos. Pablo Iglesias, molesto tras el plantón de los socialistas en las negociaciones, ha explotado desde su atril y ha atacado a Pedro Sánchez mencionando al expresidente socialista, Felipe González: “(…) tiene el pasado manchado de cal viva”. Leer más.
Los diputados del PP desertan de sus escaños en la sesión vespertina. Cuando Frances Homs tomaba la palabra en el hemiciclo se hizo el silencio. Un silencio promovido en parte por la ausencia del grupo más numeroso en el Congreso, el de los populares. Leer más.
Financial Times denuncia que la crisis española no solo crea jóvenes pobres, también enfermos. El prestigioso diario ha analizado la precaria situación en la que viven los jóvenes españoles y sus conclusiones son bastante pesimistas. La crisis se ha llevado por delante a toda una generación, ya que hay más de 1,8 millones de españoles menores de 34 años que no tienen un empleo. Estos mismo jóvenes también se han visto obligados a vivir en una ‘adolescencia permanente’ al no poder irse de casa tan pronto como les gustaría. Leer más.
¿Y si Albert Rivera fuera el tapado de un ‘Gobierno de transición’ reformista? Paralelismos entre el fallecido expresidente del Gobierno, Adolfo Suárez (UCD) y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. Ahora parece que estamos inmersos en lo que muchos han llamado una Segunda Transición, un momento de cambio. Y es en este instante cuando emerge la figura de Rivera, la única persona decidida y dispuesta a sentar en la misma mesa a populares y socialistas. Puede que el líder de la formación naranja ordene las piezas para crear un Gobierno de transición reformista, que dure dos años y que permita después a los españoles volver a acudir a las urnas. Leer más.
Diez debilidades y diez fortalezas del acuerdo. La principal debilidad del acuerdo al que han llegado PSOE y C’s es la poca credibilidad que ha suscitado, al menos desde el punto de vista de la estabilidad presupuestaria, ya que los gastos superan los 10.000 millones de euros en cualquier caso, pero también existen una serie de puntos fuertes, como un plan anticorrupción sólido y un mayor esfuerzo por mejorar la Educación de este país. Leer más.
Las ‘cláusulas suelo’ del acuerdo entre PSOE y C’s. El marxismo se ha implantado en España. Pero tranquilos, hablamos del marxismo de los Hermanos Marx. No se entiende el lío en que se ha metido el PSOE al firmar el acuerdo con Ciudadanos. El texto tiene tintes centro-derechistas (por eso Rivera y los suyos han aceptado), no se dice nada sobre la ley mordaza, la reforma laboral no se derogará… Leer más.
Pedro Sánchez se la pega: la militancia del PSOE da la espalda a su consulta. Pedro Sánchez está muy feliz después de que de los 95.763 afiliados que participaron en la votación a favor del acuerdo con Ciudadanos el 79% haya respaldado su propuesta. Sin embargo, el líder socialista debería ver más allá de estas cifras y darse cuenta de que el censo de su partido es de 189.167 militantes y que solo ha obtenido el apoyo del 39 %. Leer más.
El portazo de Podemos a Sánchez pone en riesgo el poder territorial del PSOE. Mientras el PSOE negociaba en una habitación con Podemos, hacía lo mismo con Ciudadanos en otra sala. Los socialistas estaban a la espera de ver qué acuerdo les satisfacía más. Y salió naranja. Y puede ser que el futuro sea negro, ya que gobiernan varias comunidades autónomas y tienen más de 2.500 alcaldías gracias al apoyo de la formación morada. Leer más.
El estudio que muestra qué pasará en España cuando haya nuevo Gobierno. La ciencia ha demostrado que las formaciones opositoras en los distintos parlamentos europeos actúan de una manera muy parecida, cooperando y elaborando leyes junto al gobierno. Por mucho que pase y por muy agudas que parezcan las diferencias, esto ocurre con bastante normalidad, y para muestra el ejemplo de Italia. Leer más.
La Audiencia de Madrid tumba las bases de la campaña mediática contra Podemos. Los supuestos delitos que le atribuía el sindicato derechista Manos Limpias a la formación morada –financiación irregular a través de países como Venezuela o Irán o blanqueo de capitales, entre otros– han sido echados por tierra por la Justicia al desestimar su penúltima querella. Leer más.
ECONOMÍA Y EMPRESAS
El irresuelto problema del fraude fiscal en España. El fraude fiscal sigue siendo un lastre para nuestro país porque el Estado deja de recaudar dinero y porque hace que se tengan que aumentar la carga tributaria a las personas que sí cumplen con sus obligaciones. Según varios estudios, la economía sumergida representa en España cerca del 20% del PIB, unos 56.000 millones de euros. Si se erradicase parte del fraude fiscal podríamos recaudar un 2,5% más del PIB. ¿Es posible combatir esta lacra? Lo cierto es que sí. Leer más.
El mundo, ¿a las puertas de la próxima recesión? El eco del golpe de la caída de las bolsas y del precio del crudo suena a recesión global. ¿Por qué? Porque en muchos casos las bolsas prevén la entrada en recesión de la economía… aunque también puede ser una falsa alarma. Pero hay más factores que deben ser tenidos en cuenta, como por ejemplo el de la caída de los beneficios empresariales. ¿Ha ocurrido esta vez? Leer más.
El ‘Brexit’ amenaza parar la fusión entre las bolsas de Londres y Frankfurt. La salida de Gran Bretaña de la UE podría frenar el proceso de unión entre el Deutsche Börse y el LSE, aunque si la unión llega a buen puerto, la nueva red creada estaría bien situada para servir a sus clientes en todo el mundo. Leer más.
San Bernardino y las puertas traseras. El FBI tiene en su poder una orden judicial en la que se pide a Apple que cree una forma de saltarse las protecciones del iPhone para que se las entregue a los federales y estos puedan acceder al teléfono móvil del terrorista de San Bernardino. Apple, en aras de la privacidad, se niega porque puede que si crea esa forma de intrusión pueda ser utilizada en otros smartphones. Leer más.
Cosas de Bruselas: “La reforma laboral ha salvado 400.000 empleos”. Así ha defendido la Comisión Europea la reforma laboral implantada por el Gobierno del PP. ¿Y por qué se han salvado tantos puestos de trabajo? Por la flexibilidad interna que se ha dado a las empresas. Sin embargo, a la CE parece que se le ha olvidado que también se han destruido otros tantos empleos. Leer más.
Descifrando el consumo colaborativo: el sistema que quiere dinamitar la economía tradicional. La Organización de Consumidores y Usuarios ha realizado un informe sobre la economía colaborativa. De él se desprende que la principal razón por la que los usuarios se acerca a estas plataformas es porque es muy apetecible económicamente, pero también por motivos prácticos. Sin embargo, tienen varios aspectos que mejorar, como el apartado de la legalidad. Leer más.
Grafeno, el material que revolucionará el mundo. Se lleva hablando mucho tiempo del grafeno (de hecho, en Analytiks le dedicamos un artículo, puedes verlo aquí), pero es ahora cuando se están viendo las primeras aplicaciones reales de este material. En el Mobile World Congress se han visto algunas muestras, como baterías ultrarrápidas o pantallas flexibles, que dejan claro que el grafeno va a ser el elemento protagonista en el futuro. Leer más.
INTERNACIONAL
Gobierno y rebeldes respetan la tregua en Siria pese a los bombardeos en el norte. El gobierno y los rebeldes han respetado el segundo día de alto el fuego, salvo unos bombardeos registrados en el norte y el centro del país. El domingo los sirios han podido salir a la calle para hacer sus compras tras una noche tranquila. Leer más.
Jean-Marie Le Pen apoya a Donald Trump. Dios los cría y ellos se apoyan. Trumpl, el polémico candidato republicano a la Casa Blanca, que ha propuesto cerrar por un tiempo las fronteras de EE. UU. a los musulmanes y que quiere construir un muro en la frontera con México, ha recibido el apoyo del exlíder y fundador del partido fascista, Frente Nacional. Leer más.
Los reformistas abren la puerta al cambio de Irán tras arrasar en Teherán. Los iraníes tienen ganas de cambio y así lo han expresado en las urnas. El país continuará con el deshielo en sus relaciones con Occidente. Aún hay que conocer el resultado global, donde puede que se reequilibren las fuerzas de moderados y conservadores. Sin embargo, la gran victoria en Teherán, centro demográfico, económico y político del país, refuerza la política aperturista del presidente Rohani, actual abanderado del cambio. Leer más.
Comentarios