Salud

Revista de prensa: Mariano o Pedro, ¿quién caerá primero?

0
Revista de prensa: Mariano o Pedro, ¿quién caerá primero? 1

NACIONAL

Mariano o Pedro, ¿quién caerá primero? Las dos principales potencias políticas de nuestro país están librando sendas batallas internas. Y ahora somos los españoles los que pagamos los platos rotos de la falta de actitud de los dos partidos, liderados por dos personas, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, que deberían dejar paso a otras personas para que las aguas de la regeneración bañasen nuestro sistema político. Leer más.

El ‘no’ rotundo de Sánchez a Rajoy desata la batalla interna en el PSOE. Llegar al gobierno con 85 diputados es una receta que no satisface para nada a Susana Díaz. Sin embargo, el secretario general de los socialistas no ceja en su empeño y avisa que no se doblegará a las presiones de la derecha “política, mediática y económica”. Los barones del PSOE están en pie de guerra con su secretario general y no parecen ver con buenos ojos que este comience una toma de contacto con Podemos y Ciudadanos para formar un gobierno alternativo. Leer más.

Susana Díaz trama con los grandes del Ibex la caída de Pedro Sánchez. La presidenta andaluza queda con la flor y nata del empresariado español para urdir planes que tengan un doble fin: desatrancar la gobernabilidad de España y arrugar y tirar a la papelera la figura de Pedro Sánchez. Leer más.

Los militantes del PSOE, hartos de Susana Díaz y los ‘barones’. Sí, la guerra interna en el PSOE, que tampoco es algo reciente, está dando para muchos titulares bélicos. Parece que son los barones los que mandan en este Partido Socialista que busca su identidad y no una militancia que eligió a Pedro Sánchez como su secretario general. Las viejas glorias del PSOE han perdido su credibilidad y cansan a la mayoría de sus votantes. Leer más.

23.816 euros por español: ¿Por qué ha subido tanto la deuda pública en los últimos años? La deuda pública volvió a batir un nuevo récord en el segundo trimestre del año al sumar 1,106 billones de euros (23.816 euros por habitante), el 100,5% del PIB. Desde que estalló la crisis no ha hecho más que crecer hasta llegar prácticamente a triplicarse. En concreto, ha pasado de sumar 383.798 millones en 2007 a empezar 2016 consolidada por encima del billón de euros. En términos de PIB, ha pasado del 35,5% marcado en el último ejercicio anterior al ajuste a cerrar el segundo trimestre en el 100,5%. 65 puntos en ocho años y medio. Leer más.

El pequeño Nicolás esquilmó 830.000 euros a empresarios, nobles y compañeros de clase. Arturo Fernández, Catalina Hoffman y José Luis Balbas, entre otros, financiaron al presunto estafador mientras tramaban negocios con él de lo más variopintos. Pero nunca lo declaró a Hacienda y, aunque devolvió parte, aún debía medio millón antes de ser detenido. Leer más.

INTERNACIONAL

Un bombardeo estadounidense mata a decenas de soldados sirios. En un comunicado del CENTCOM Estados Unidos confirma que la coalición creía estar atacando posiciones del Estado Islámico, y que los ataques se detuvieron inmediatamente cuando oficiales rusos informaron a los oficiales de la coalición que el bombardeo estaba alcanzando posiciones del ejército sirio. Leer más.

“Orbán proporcionó la excusa perfecta a muchos políticos europeos para desplazarse aún más a la derecha”. La Marea entrevista a József Böröcz, profesor de Sociología de la Universidad Rutgers de Nueva Jersey, asegura que no hay tanta diferencia entre el populista y ultraderechista Urbán y la Unión Europea: “Mientras todo el espectro político de Europa occidental deploraba su retórica y la construcción de la valla en la frontera húngara con Serbia en 2015, llama la atención que las resoluciones de la UE consiguieron en última instancia acabar pareciéndose a las propuestas de Orbán. Dicho de otro modo, la actuación de Orbán proporcionó la excusa perfecta a muchos actores políticos europeos para desplazarse aún más a la derecha.” Leer más.

Los racistas se sienten legitimados para odiar: tenemos que hacer algo. Tras el Brexit, los cavernícolas racistas han salido de la cueva para que se oigan sus berridos, pero el racismo no son solo estos seres, también lo son las detenciones y registros de gente negra, las crecientes tasas de pobreza y desempleo entre las minorías étnicas británicas. El racismo está dentro del sistema y hay que combatirlo. Leer más.

“El proceso de paz ha sido posible por una situación de empate militar entre el Gobierno y las FARC”. Enrique Santiago (Madrid, 1964), abogado español y militante del PCE e IU, ha sido asesor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el proceso de conversaciones con el Gobierno colombiano en La Habana, que tendrá su colofón el próximo día 26 con la firma definitiva de la paz en Cartagena de Indias. Una paz, sostiene, que es consecuencia, entre otros factores, del empate militar entre el Ejército y la guerrilla, “que podría haber mantenido la confrontación 10, 20 o 30 años más”. Santiago califica de “error político” la convocatoria por el presidente Juan Manuel Santos de un plebiscito el 2 de octubre para ratificar el acuerdo porque, dice, “la paz no está sometida a la voluntad de las mayorías”. Leer más.

 

analytiks

Los partidos, a la gresca en su propia casa

Entrada anterior

Dos visiones de la modernidad líquida antes de la clausura del Festival de Toronto

Siguiente entrada

También te puede interesar

Comentarios

Dejar un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Salud