Un año después de la puesta en marcha del Plan de Garantía Sanitaria, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha logrado avances significativos en la mejora de las listas de espera hospitalarias. Según los datos proporcionados por la consejera Rocío Hernández, la comunidad ha conseguido reducir a la mitad el número de pacientes que esperan una intervención quirúrgica fuera del plazo máximo legal. Además, continúa avanzando en la agilización de las citas en Atención Primaria, con un 99% de solicitudes resueltas en menos de 72 horas.
El Plan de Garantía Sanitaria, que ha contado con una inversión de más de 283 millones de euros, ha sido clave en estos avances, gracias, sobre todo, al esfuerzo de los profesionales sanitarios. La consejera y el presidente de la Junta, Juanma Moreno, han expresado su agradecimiento a los trabajadores del sector por su dedicación.
A fecha del 7 de marzo, un total de 124.127 pacientes están esperando una intervención con plazos garantizados, lo que supone una reducción del 13% respecto a diciembre de 2023. De estos, 27.784 pacientes se encuentran fuera de esos plazos, cifra que ha disminuido un 47,5% respecto al año pasado, representando menos del 25% del total. Además, el tiempo medio de espera ha mejorado, pasando de 150 a 120 días.
Este progreso ha sido posible gracias a un incremento del 11% en la actividad quirúrgica, alcanzando las 404.585 intervenciones en 2023, con una tendencia similar en los primeros meses de 2024, en los que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha realizado 70.285 cirugías, de las cuales un 85% se han realizado en centros sanitarios públicos y un 15% mediante conciertos.
En cuanto a las consultas externas, las listas de espera han disminuido en 7.000 pacientes, con un total de 866.248 personas esperando atención. En 2024, los especialistas hospitalarios atendieron a 378.971 pacientes más, alcanzando más de 15,2 millones de consultas, lo que representa un aumento del 2,54%. A pesar de este incremento en la actividad, también se ha registrado un aumento del 3,3% en las derivaciones desde Atención Primaria.
Uno de los retos actuales es reducir el tiempo de espera entre la derivación de Atención Primaria y la atención por parte del especialista, que a finales del año pasado era de 150 días. El SAS está trabajando en un plan para mejorar la accesibilidad, que incluye medidas como la depuración administrativa, el control mensual de las listas de espera y campañas de concienciación para reducir el absentismo, que actualmente se sitúa en un 20%.
En Atención Primaria, el nuevo sistema de gestión de citas, implementado en diciembre de 2023, ha permitido a la Junta gestionar 171.531 solicitudes, resolviendo el 99% en menos de tres días. Este sistema garantiza que los usuarios puedan recibir atención en un máximo de 72 horas, ya sea de manera presencial, telefónica, con el médico de referencia o con otro profesional.
Este balance refleja los esfuerzos realizados por la Junta para mejorar la calidad y accesibilidad del sistema sanitario en Andalucía, lo que está contribuyendo a reducir las listas de espera y mejorar la atención a los pacientes.