Durante décadas, las restricciones legales y los tabúes han limitado la investigación sobre el impacto del cannabis en la salud neurológica y psiquiátrica. Sin embargo, en los últimos años, numerosos países, incluidos Estados Unidos, Canadá, Tailandia, España y Uruguay, han avanzado en la regulación del uso medicinal y recreativo de la planta, lo que ha permitido un estudio más profundo de sus efectos y riesgos.
El estudio más amplio hasta la fecha
Un reciente estudio publicado en la revista JAMA Network Open, realizado por investigadores del campus médico Anschutz de la Universidad de Colorado, ha encontrado que el consumo habitual e intenso de cannabis afecta la memoria de trabajo, una función cognitiva clave en el aprendizaje y la comprensión del lenguaje.
La investigación analizó datos de más de 1.000 adultos jóvenes de entre 22 y 36 años, clasificándolos en tres grupos según su historial de consumo:
- Usuarios intensivos: han consumido cannabis más de mil veces a lo largo de su vida.
- Usuarios moderados: han consumido entre 10 y 999 veces.
- No usuarios: han consumido menos de diez veces.
A través de imágenes de resonancia magnética, los científicos analizaron la actividad cerebral de los participantes mientras realizaban pruebas que evaluaban habilidades motoras y cognitivas, incluyendo la memoria de trabajo.
Reducción en la actividad cerebral
Los resultados del estudio revelaron que el 63% de los usuarios intensivos presentaban una actividad cerebral reducida en las regiones asociadas con la memoria de trabajo. En los casos en los que el consumo había sido reciente, este porcentaje ascendía al 68%.
Asimismo, los investigadores identificaron una disminución de la actividad en áreas clave del cerebro como el córtex prefrontal dorsolateral, el córtex prefrontal dorsomedial y la ínsula anterior. Estas regiones no solo están relacionadas con la memoria, sino también con la toma de decisiones y otros procesos cognitivos esenciales.
Necesidad de mayor investigación
Si bien los investigadores señalan que otros factores pueden influir en la relación entre el consumo de cannabis y la memoria de trabajo, sus hallazgos coinciden con estudios previos y reportes clínicos.
Los autores del estudio resaltan la importancia de seguir investigando los efectos del cannabis, especialmente en usuarios medicinales con diferentes perfiles, con el objetivo de establecer un balance entre sus riesgos y beneficios en cada caso particular.