La Comisión Europea (CE) ha presentado este miércoles su nueva estrategia de preparación ante crisis y amenazas graves, que van desde desastres naturales y pandemias hasta ataques a infraestructuras críticas, conflictos armados o accidentes nucleares. El plan busca fortalecer la capacidad de reacción de la Unión Europea y apoyar a los Estados miembros en situaciones de emergencia.
Bruselas insiste en la necesidad de anticiparse y actuar con rapidez, aprovechando la experiencia acumulada en los distintos países del bloque. Según un borrador de la estrategia al que tuvo acceso El País, la CE recomendará a todos los hogares europeos contar con reservas de agua, alimentos, medicamentos y baterías suficientes para sobrevivir al menos 72 horas sin asistencia externa en caso de crisis.
El documento subraya la urgencia de reforzar la preparación de la UE en un contexto de creciente inestabilidad y riesgos tanto naturales como provocados por el ser humano. Para ello, la Comisión propone que cada hogar disponga de un kit de emergencia que incluya:
- Agua embotellada (mínimo 5 litros por persona)
- Alimentos no perecederos y de fácil preparación
- Radio a pilas y linterna
- Batería externa para el móvil
- Hornillo portátil y gas envasado
- Combustible, cerillas y dinero en efectivo
- Medicamentos y pastillas de yodo
- Material de primeros auxilios
- Cinta adhesiva y extintor
- Artículos de higiene esenciales
Los países nórdicos, que llevan años promoviendo guías de preparación ante emergencias, incluyen además recomendaciones como ropa de abrigo, sacos de dormir, leña, guantes, gel hidroalcohólico, bolsas de plástico y herramientas básicas como una navaja multiusos, alicates o un detector de humo.
Con esta estrategia, la CE busca que los ciudadanos europeos estén mejor equipados para afrontar posibles crisis, mientras que los Estados miembros reforzarán sus sistemas de respuesta ante emergencias de gran magnitud.