Durante la madrugada del jueves 13 al viernes 14 de marzo, el cielo ofrecerá un espectáculo único: un eclipse lunar que teñirá la Luna de tonos rojizos en lo que se conoce como ‘Luna de sangre’.
En España, el fenómeno será visible en su fase final y de manera parcial. El eclipse comenzará en la noche del 13 de marzo, alcanzando su punto máximo el 14 de marzo a las 07:54 de la mañana (hora peninsular).
Las mejores condiciones de observación se darán en Canarias, Ceuta, Melilla y gran parte del centro y oeste del país, mientras que en Baleares y la vertiente mediterránea el eclipse se verá de forma más limitada.
Un espectáculo de cinco horas
Los astrónomos estiman que el eclipse tendrá una duración aproximada de cinco horas, con una fase de totalidad—cuando la Luna quedará completamente cubierta—que se prolongará durante algo más de una hora.
El característico tono rojizo de la ‘Luna de sangre’ se debe a la dispersión de la luz en la atmósfera terrestre: las ondas de mayor longitud, en tonos rojos y anaranjados, logran atravesar la atmósfera y proyectarse sobre la Luna, mientras que las ondas más cortas, como las azules y violetas, quedan bloqueadas.
Para quienes no puedan disfrutar de este evento, el próximo eclipse lunar será visible entre los días 7 y 8 de septiembre, y podrá observarse desde Europa, Rusia, Asia, Australia, África y la Antártida.