Otros temas

Diana Talarewitz: «Me gustaría que mi novela fomentase la paz entre las religiones y nos hiciera más tolerantes»

0
Diana Talarewitz: «Me gustaría que mi novela fomentase la paz entre las religiones y nos hiciera más tolerantes» 1

ENTREVISTA A DIANA TALAREWITZ

Autora del libro La última judía (Editorial Amarante)

Diana Talarewitz (Barcelona, 1945) estudió en el Liceo Francés de Barcelona y en la Escuela Virtelia de la misma ciudad. Es Doctora en Derecho por la Universidad de Barcelona y ha ejercido durante más de 30 años como abogada especialista en Derecho de Familia y Agente Oficial de la Propiedad Industrial. En la actualidad, gran parte de su tiempo lo dedica a escribir. Es autora del libro de siete cuentos Parejas (Grafein, 2008) y acaba de publicar La última judía, un recorrido por la azarosa vida de su protagonista desde Bulgaria, pasando por Estambul e Italia, a España. Se trata de la peripecia de una familia judía a la que las circunstancias históricas fueron obligando a peregrinar en busca de su tierra prometida. El relato narra las tradiciones y las costumbres sefarditas en un entorno tolerante que no vio inconveniente en que la hija se formara en un colegio de monjas francesas. La protagonista vive un amor al que se ve obligada a poner punto final en Italia y, ante el inminente inicio de la Segunda Guerra Mundial, parte con su familia a España. En Barcelona encontrará un país devastado por la Guerra Civil recién terminada.

-¿Qué le impulsó a escribir este libro?

-Esta obra surge de la necesidad de brindar un sincero y profundo homenaje a mis raíces judías a través de su protagonista, Lilianne, forzada a abandonar Bulgaria y emprender un largo viaje hasta establecerse en una Barcelona devastada por la Guerra Civil Española.

-¿Es Lilianne un personaje real?

-Está inspirado en mi madre, de origen sefardí. Al mes de retirarme de mi profesión de abogada murió y quise, con este libro, rendirle un pequeño homenaje. Escribir este libro me ha hecho reflexionar sobre su vida y sobre todos los valores que nos transmitió. La finalidad es que prevalezcan.

diana-talarewitz

-Entonces, ¿nos encontramos ante una biografía?

La última judía es una historia familiar novelada basada en hechos reales.

-¿Por qué escogió este título?

-Lilianne se ve obligada, por determinadas circunstancias que se detallan a lo largo de la historia, a convertirse al catolicismo, por lo que sus hijos, nietos y bisnietos se educan en esta religión. Piensa que a su muerte ya no se seguirán sus tradiciones, por lo que se llama a sí misma la última judía y eso es lo que ha dado título a la novela.

-¿Cómo se transmiten esas tradiciones?

-De padres a hijos, pero la protagonista del libro no ha podido transmitirlas a sus descendientes. La novela ha querido recoger el legado que Lilianne desea dejar a su familia para que conozca sus orígenes y los transmita de generación en generación.

-¿Qué aspectos de la cultura judía subrayaría más y por qué?

-No se puede hablar de la cultura judía en unas pocas líneas. Para sintetizar, diré que lo más importante es la práctica de una religión basada en el Antiguo Testamento y en su libro sagrado, la Torá. Seguir las tradiciones celebrando las fiestas y ayudándose entre sí da sentido de pertenencia a un pueblo que ha sido perseguido a lo largo de la historia y del que destacaría su espíritu de superación y su capacidad de resilencia. También su sentido de la familia, su laboriosidad y su constancia.

-El sentimiento de miedo queda muy reflejado en las páginas, ¿cree que prevalece en el pueblo judío después de las atrocidades cometidas?

-Sí, creo que es un sentimiento atávico difícil de superar.

-¿Qué le gustaría que aportase a los lectores la lectura de la novela?

-Me gustaría que fomentase a la paz entre todas las religiones y que su lectura nos hiciera más tolerantes.

Louis Black: “Los grandes estudios conciben la producción de películas pensando más en la taquilla que en los resultados artísticos”

Entrada anterior

Las Ford Transit con Nuevo Motor EcoBlue 2.0 y Sistema de Tracción Total

Siguiente entrada

También te puede interesar

Comentarios

Dejar un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Otros temas