En el evento Meta Connect 2023, la compañía de Mark Zuckerberg presentó una innovadora propuesta: asistentes virtuales con caras y personalidades basadas en figuras famosas como Tom Brady, Kendall Jenner y Mr. Beast. Estos chatbots, diseñados para interactuar con los usuarios de forma personalizada, fueron un experimento que buscaba integrar tecnología de inteligencia artificial (IA) con personajes reconocibles y expresivos.
Sin embargo, Meta descontinuó esta iniciativa en el verano de 2024, optando por enfocar sus esfuerzos en AI Studio, una herramienta que permite a los usuarios crear avatares personalizados de IA con diversas capacidades.
Pese a la eliminación de los bots inspirados en celebridades, The Verge reveló que en las redes sociales de Meta todavía circulaban perfiles falsos de IA, como:
- Jane Austen: una «novelista y narradora cínica».
- Liv: una «mamá negra queer de dos años».
- Carter: un consejero virtual sobre relaciones.
Aunque etiquetados como «IA gestionada por Meta», estos perfiles generaron controversia debido a críticas de usuarios que los calificaron de «extraños», «carentes de referencias culturales diversas» y «poco útiles». También se cuestionó la falta de una opción clara para bloquear a estos chatbots, lo que generó malestar entre los internautas.
Según NBC News, Meta reconoció que estas cuentas eran parte de un experimento inicial anunciado en 2023 y gestionado por humanos. La compañía afirmó haber identificado errores que impedían a los usuarios bloquear a estas IA y confirmó la eliminación de las cuentas como medida correctiva.
Meta no ha dado detalles sobre el futuro de este tipo de experimentos, pero la controversia subraya la importancia de gestionar cuidadosamente la implementación de herramientas de IA para garantizar la aceptación y confianza de los usuarios.