Ya hace más de 20 años que el euro nos acompaña, dejando atrás a la nostálgica peseta. Recientemente, una moneda ha despertado gran interés entre los coleccionistas y curiosos.
Se trata ni más ni menos que la moneda de 5 euros.
La primera colección de estas monedas fue emitida por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre hace más de una década, entre 2010 y 2012, con una acuñación de 15,000 unidades. Debido a su exclusividad, estas monedas se consideran joyas para los coleccionistas, con un valor de tasación casi siete veces mayor que su valor nominal.
La nueva colección especial de estas monedas está dedicada a las capitales de provincia y ciudades autónomas de España. Cada moneda, de 33 mm de diámetro y compuesta de plata, muestra en su anverso el escudo y nombre de una capital o ciudad autónoma, mientras que en el reverso se presenta un monumento o motivo representativo de la misma.
Esta nueva emisión ha generado gran expectación entre los aficionados a la numismática, el estudio y coleccionismo de monedas y objetos relacionados. La colección consta de 52 monedas, una por cada provincia española y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Para adquirir estas monedas, se puede consultar la web de la Casa de la Moneda y Timbre, donde aún quedan disponibles algunas de las emisiones anteriores. Aunque su valor facial es de cinco euros, su valor real de compra es de 36,30 euros. Por lo tanto, la colección completa de estas monedas tendría un valor total de 1,887.60 euros.